viernes, 22 de marzo de 2013

Crisis de los Desechos Sólidos Urbanos y El Relleno Sanitario de Cerro Patacón



Frente a tantos problemas sanitarios que vive la Ciudad de Panamá, no es de sorprender que de una vez por todas estallara una nueva crisis ambiental: La Crisis del “Relleno Sanitario” de Cerro Patacón, donde incendios espontáneos se dieron durante varios días en más de 20 hectáreas de terreno, creando una capa  oscura y densa de humo que cubrió gran parte de la Ciudad.

Normalmente la combustión espontanea en los vertederos o rellenos sanitarios mal gestionados, se da porque todos los desechos son llevados al mismo sitio, sin ningún tipo de segregación, y estos al estar bajo tierra alcanzan temperaturas muy altas, que en un determinado momento crean pequeños incendios que se van extendiendo hasta entrar en contacto con algún material altamente volátil. Al no estar clasificados los desechos, se termina quemando materia orgánica, latas de pintura, recipientes de insecticidas, herbicidas, plásticos y hasta desechos hospitalarios, liberando a la atmósfera una gran cantidad de compuestos como el monóxido de carbono, dióxido de carbono, metano, dioxinas y furanos que son altamente peligrosos tanto para el medio ambiente como para la salud humana (los 2 últimos son altamente cancerígenos debido a los compuesto tetracloro-dibenzo-p-dioxin 2-3-7-8).

Ahora, para entender un poco el panorama actual nacional es necesario hacer un análisis profundo de toda la crisis de basura que afecta la Ciudad de Panamá, donde no existe un sistema de reciclaje municipal y la poca actividad que se da es por iniciativa de empresas privadas, muchas veces de forma tradicional, con los pocos materiales que logran tener un precio significativo en el mercado, como el hierro y las latas de aluminio. También el sistema de recolección de desechos sólidos es altamente ineficiente, con horarios aleatorios, rutas aun sin definir y un personal que no sigue las normas de higiene. La ciudad carece de basureros y los pocos que hay, pasan días y hasta semanas, antes que las autoridades competentes recojan las bolsas de basura. A todo esto, está el ciudadano común, que arroja basura desde sus autos o caminando cínicamente por la calle, como si estuviera actuando de forma correcta. Al parecer lo único eficiente del sistema actual, son las señoras llamadas "hormiguitas" que con mucho esmero intentan barrer y mantener limpias las calles.

Toda esta cadena de malas gestiones, falta de cultura y una deficiente administración llega  al maltratado Cerro Patacón, donde actualmente existe un gran debate si es considerado como  un vertedero, o un relleno sanitario; Antes de dar mi punto de vista, daré una prevé explicación de las 4 formas que existen para disponer los desechos:
  1. Basureros Abiertos o Vertederos: Es el método donde todos los desechos son depositados y abandonados a cielo abierto, sin ningún tratamiento, tornándose un foco de vectores y enfermedades. El perfecto ejemplo es el Vertedero de la Ciudad de Colón (una de las imágenes más desagradables y deprimentes que he visto en mi vida profesional).
  2. Rellenos Sanitarios: Es el método donde se diseña una estructura completa de ingeniería, que además de contemplar la infraestructura externa de disposición y soterramiento, tiene un sistema de drenaje para lixiviados y recolección de agua de lluvia, donde evita que los derrames líquidos de los desechos, lleguen a las captas de agua subterránea.
  3. Incineración: Es la reducción de la basura a cenizas por medio de combustión, tiende a ser muy costosa por el equipo que debe tener para eliminar la contaminación atmosférica.
  4. Pirólisis: Es la descomposición de la basura por medio de temperaturas muy altas pero sin oxigeno y se torna costosa debido a que los desechos se transforman en alcohol, aceites y sólidos orgánicos, que luego hay que tratar.
En vista de este breve y resumido análisis, mi opinión personal es que Cerro Patacón es un relleno sanitario, pero muy mal gestionado y administrado, casi rozando con el concepto de vertedero, y aunque en Panamá el termino "Relleno Sanitario" tiene una conotación muy negativa (debido a la mala administración), este concepto es la mejor opción por la relación costo/beneficio, con la gran ventaja de que luego que llega al final de su vida útil, el terreno que se utilizo se torna un área fértil, debido a la cantidad de materia orgánica que tiene soterrado.
Para que todo esto se de, es de gran importancia que antes de llegar al relleno, los materiales hayan sido clasificados en dos grandes grupos:
  • Los desechos sólidos urbanos: que incluye en gran parte los restos de materia orgánica, plásticos, y todo tipo de desechos inertes.
  • Desechos Peligrosos: que incluyen los recipientes de agroquímicos y los hospitalarios que requieren un manejo muy cuidadoso, y luego de ser esterilizados o neutralizados, sean depositados de forma muy cuidadosa , siguiendo las normas de la Organización Mundial de Salud.
Para lograr que su funcionamiento sea optimo, el diseño tiene que estar muy bien conceptualizado, ya que de eso va depender que su funcionamiento sea exitoso en el futuro. La infraestructura del relleno va comprender:
  • Vías de acceso y vías internas.
  • Casa del guardián, balanza y caseta de registro.
  • El cercamiento o cerco vivo que separa el relleno de sus alrededores.
  • Bodega para el almacenaje de las herramientas y materiales de uso.
  • Instalaciones sanitarias para los obreros.
  • Laboratorio para análisis de gas o agua.
  • Oficinas e infraestructura administrativa.
Otro factor muy importante en el diseño del Relleno Sanitario es escoger donde va estar ubicado, tomando en cuenta los factores ambientales y técnicos del terreno, que en resumen pueden ser:
  • Protección de las aguas superficiales.
  • Nacimientos de cuerpos de agua.
  • Valor ecológico del terreno en cuestión.
  • Proximidad a áreas habitadas.
  • Barreras naturales (taludes, bosques).
  • Morfología del terreno (posibilidad de evacuar las aguas lixiviadas con pendiente natural).
  • Existencia de áreas protegidas.
  • Nivel de las capas freáticas; se prefiere una profundidad mayor a 3 m durante todo el año /6/.
  • Climatológicas: Viento predominante, precipitación, etc.
  • Morfología del terreno: Se prefiere la construcción en terreno plano o ligeramente inclinado entre 3 - 12 % /6/.
  • Condiciones sísmicas.
  • Presencia de fallas geológicas.
  • Estructura y composición del suelo, se prefieren suelos con alto porcentaje de arcilla para asegurar baja permeabilidad.
  • Nivel de las capas freáticas.

La capacidad del relleno, luego de escoger el terreno,  se calcula de la siguiente manera:

Vbasura = ppc* N *365 * t/ρ
Vrelleno = 1.3 * Vbasura
Vbasura: Volumen de la basura
Vrelleno: Volumen necesario para el relleno
ppc: Producción diaria de basura per cápita
N: Número de habitantes de una ciudad
t: Vida útil del relleno (años)
ρ: Densidad de la basura
(La densidad de basura varia según su estado de compactación)


Otro punto importante que se tiene que contemplar dentro de la ingeniería de construcción para el Relleno Sanitario son las celdas en las que se va a depositar desechos sólidos  para luego ser cubiertos y soterrados. Cada celda tiene que tener en tener los siguientes puntos muy bien establecidos:
  • Base impermeabilizada con arcilla.
  • Geomembrana que recolecta los caldos lixiviados que produce la basura.
  • Tratamiento y circulación de los lixiviados.
  •   Recolección y control de gases por medio de chimeneas.
  • Cobertura diaria de los desechos depositados.
  • Sistema pluvial para evitar contaminación de ríos cercanos.



La pregunta clave y que es importante aclarar es, ¿Cómo debería funcionar un sistema de recolección de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en una ciudad, desde la generación hasta llegar a su disposición final?
  • Lo primero que toda ciudad debe tener es una población sensibilizada y familiarizada con las 3R (REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR). Esta población educada tiene el gran poder de escoger que los productos, luego de ser desechados no sean una carga para el medio ambiente y logren degradarse en el menor tiempo posible.
  • Un sistema de Reciclaje Municipal donde se recojan los materiales que puedan aun ser útiles para la sociedad. En teoría, entre el 60% y 70% de los Residuos Sólidos Urbanos tienen carácter para ser recuperados, y solo el (aproximadamente) 30-40% de lo que se desecha, llega a parar al relleno Sanitario.
  • El sistema de de recolección debe tener fechas, horas y rutas estipuladas, donde cada sector de la ciudad conozca la hora y los días en que los camiones pasaran por las casas, evitando de esta forma, que las bolsas de basura pasen mucho tiempo en las calles, expuestas al sol, humedad y animales callejeros(esto evita proliferación de vectores).
  • Los camiones de recolección son revisados de forma rigurosa, cumpliendo con las recomendaciones de los vendedores del vehículo, los mantenimientos periódicos y desechados una vez que cumplen con su vida útil.
  • El Relleno sanitario debe cumplir con las normas de construcción civil y además tener separados los desechos sólidos urbanos, de los desechos peligrosos.
Los rellenos sanitarios y vertederos, debido a la acción microbacteriana anaeróbica y la descomposición de los desechos peligrosos, emiten a la atmosfera gases que alteran el equilibrio ambiental y por esta razón Panamá tiene la obligación internacional de tener Rellenos Sanitarios eficientes, ya que es signataria del Protocolo de Kioto y el Protocolo de Montreal, que combate los gases de efecto invernadero y los gases que deterioran la Capa de Ozono, respectivamente.

Lo cierto es que no es algo que se le puede achacar la culpa al Gobierno de turno, ya que es un problema que viene de arrastre desde hace mucho tiempo, pero no quiere decir que estén libres de responsabilidad y como sociedad estamos en el deber de exigir un mejor servicio.